Bahía Blanca
está ubicada en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina, sobre
la costa del Océano Atlántico, a los 38° 44’ de latitud sur y 62° 16’ de
longitud oeste de Greenwhich.
La superficie del partido es de 2300 km2 el cual limita con los partidos
de Villarino, Tornquist, Coronel Pringles y Coronel Rosales.
Por la posición latitudinal, Bahía Banca está incluida en la zona de clima
templado, entendiéndose por tal el que registra valores anuales medios de
temperaturas comprendidos entre los 14°C y 20°C, y estaciones térmicas bien
diferenciadas. Ello implica que los veranos e inviernos sean rigurosos y las
estaciones intermedias más benignas. Los vientos son, en general, moderados
(promedio de 25 km/h)aunque se pueden dar en primavera y verano velocidades que
superan los 60 km./h. Las lluvias anuales promedian entre 500 y 600 milímetros,
con un alto índice de variabilidad mensual. Las lluvias son más abundantes a
fines de la primavera y principios del verano.
En síntesis, el clima de Bahía Blanca presenta veranos lluviosos, en
especial al comienzo y finalización, y de altas temperaturas e inviernos secos
con bajas registros térmicos. De este análisis surge que Bahía Blanca no
pertenece a un subtipo climático determinado, sino que el mismo es consecuencia
de la variación de los ciclos climáticos.
La población total del aglomerado de Bahía Blanca, según datos del Censo
de 1991, asciende a 272.191 habitantes, alrededor del 52% son mujeres y 48% son
varones. El índice de masculinidad es de 92 hombres cada 100 mujeres.
El nivel de urbanización del partido alcanza, según estimaciones de 1997,
un 98,5% de la población, lo cual indica que la mayor proporción de la población
del partido se concentra dentro del área urbana.
Breve información histórica
Fue Hernando de Magallanes en el 1520, quien
avistó y descubrió la bahía que por sus riberas salitrosas reflejadas de
blanco llamaron Bahía Blanca. En 1925 la bautizaron como “Baxos de
arenas blancas” y con el tiempo se la rebautizó con su actual nombre de
Bahía Blanca y su puerto actual Ing. White fue llamado al principio
“Nueva Buenos Aires”.
En 1822 el Capitán Morel determina y
documenta la extensión de la bahía y en 1923 el gobernador designa a
Don José Valentín García para realizar un reconocimiento de la zona
con los datos aportados. El informe que envía en 1824 sirve de base
para determinar la instalación de Fortines y la fundación de un
fuerte y población para hacer efectiva la lucha según el pensamiento
y proyecto Rivadaviano.
Cuatro años después el Coronel Manuel
Dorrego resuelve designar a Don Juan Manuel de Rosas, que al momento
era Comandante de Frontera Sur, para organizar la expedición y
concretar la idea rivadaviana, que incluía pasar por la costa del
Salado, Fuerte Independencia (hoy Tandil) y arribar a la Bahía
Blanca.
Es así como, luego de varias
alternativas, el 22 de marzo de 1828 sale un expedición de Fuerte
Independencia (Tandil) a cargo de Ramón Estomba llegando a la bahía
el 9 de abril, eligiendo el lugar adecuado para levantar la
fortaleza que llamarían “Protectora Argentina” comenzando su
construcción el 11 de abril fecha que se conmemora la fundación.
La población se forma así, alrededor de
la fortaleza, que soportó reiterados malones y diversas vicisitudes
de aprovisionamiento y escasez. Fue declarada ciudad el 22 de
octubre de 1895 eligiéndose intendente Municipal el Sr. Teófilo
Bordeau, para luego elegirse el primer intendente nativo que fue Don
Luis C. Caronti dándole vigor al crecimiento del pueblo.
En 1.884 arriba el primer ferrocarril a
la ciudad, con lo cual la producción agropecuaria de la zona puede
salir en busca de otros puertos y destinos, este hecho provoca una
transformación en la infraestructura de la incipiente población,
destacándose las barracas, depósitos, vías, puertos, barrios, hasta
el mismo muelle de hierro, que hacía posible el intercambio
comercial de lo producido.
Hoy la ciudad nuclea importantes
industrias y sigue siendo centro comercial de toda la zona sur de la
provincia de Buenos Aires, a la vez que punto ineludible para el
tránsito del turismo hacia la Patagonia.