-
Licenciada en Química. Posgraduada en
Ciencias del Suelo (M.Sc. y Ph.D.).
Profesora Asociada Regular Área Química
Biológica or. Microbiología Universidad
Nacional del Comahue. Consultor
ambiental independiente.
Tipo de Documento
Artículo de Revista Título
Las bacterias atacan. Publicación Periódica
Revista Petroquímica Petróleo, Gas &
Química. Año 16, no. 146 (sept. 1998),
p. 13.200-13.208 Resumen
El equipo dirigido por la Dra. Graciela
Pozzo Ardizzi, del LISCA -Laboratorio de
Investigaciones y Servicios en Control
de Calidad Ambiental- de la Universidad
Nacional del Comahue, estudió la
variedad de microorganismos nativos de
la región patagónica, para así
desarrollar un novedoso método de
limpieza de contaminación con
hidrocarburos. El caso testigo se
implementó en un predio de 10 héctareas
perteneciente a la petrolera Perez
Companc, que financió esta
investigación. Ubicación
IAPG-Bulgheroni -
Tipo de Documento
Artículo de Revista Autores personales
Pozzo Ardizzi,
María Graciela. Título
Biotratamiento de bifenilos policlorados.
Publicación Periódica
Ingeniería Sanitaria y Ambiental. No.
65, (nov./dic. 2002) ; p. 68-72 Resumen
La autora presenta una biotecnología
aplicable al saneamiento de ambientes
contaminados y al tratamiento controlado
de aceites y materiales contaminados con
PCBs. Ubicación
IAPG-Bulgheroni -
Tipo de Documento
Congresos (trabajos presentados)
Autores personales
Pozzo Ardizzi, María Graciela
Fidel, L.
Caligari, A. Autor Institucional
GEOciencia
Pérez Companc Título
Diseño y construcción de plantas de
biotratamiento para remediación de
suelos contaminados en recintos de
acopio transitorio de suelos
empetrolados. Reunión
Jornadas de Preservación de Agua, Aire y
Suelo en la Industria del Petróleo y del
Gas (4a. : 2000 oct. 3-6 : Salta)
v. 1, p. 121-137 Temas
Argentina; Impacto ambiental. Upstream;
Contaminación del suelo; Area Entre
Lomas; Contaminación por hidrocarburos;
Residuos de exploración y producción;
Derrame de hidrocarburos;
Biorremediación; Bacterias;
Biorreactores; Landfarming Resumen
Tratamiento de residuos y rehabilitación
de suelos en el Area Entre Lomas Ubicación
IAPG-Colección - 068.82-333.72 J82 2000
Tipo de Documento
Sitios de Internet. Archivo electrónico
Autores personales
Pozzo Ardizzi, María Graciela Manacorda,
Ana María Altamirano, Gabriela. Autor Institucional
Organización Panamericana de la Salud,
OPS
Centro Panamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ciencias del Ambiente, CEPIS
Título
Contaminación ambiental generada por la
coexistencia de actividades agrícolas y
petroleras en un área del periurbano
neuquino. Reunión
: Congreso Interamericano de Ingeniería
Sanitaria y Ambiental, 26 (AIDIS 98);
Lima, 1-5 nov. 1998.
Edición
Lima. AIDIS. 1998 Temas
Neuquén; Contaminación de aguas
subterráneas; Contaminación por
hidrocarburos; Accidentes ambientales;
Impacto ambiental. Upstream; Derrame de
hidrocarburos; Deterioro ambiental;
Agricultura Resumen
En el área rural del ejido municipal de
Neuquén, coexisten en ciertos sectores
las actividades agrícolas y la actividad
petrolera, la Colonia Agrícola es un
ejemplo típico de esta situación; es un
área muy próxima a la ciudad, localizada
al pie de las bardas del valle
extendiéndose hasta las tierras ocupadas
por el aeropuerto Internacional de
Neuquén, exactamente en el límite con el
municipio de Plotier. En ella se
localizan pequeñas chacras con
explotaciones hortícolas, frutícolas y
granjas, todas ellas con población
estable que se abastece de agua de
perforaciones, generalmente a la primer
napa freática. También en este sector,
desarrolla su actividad una Empresa
petrolera, la misma cuenta en el sector
con 25 pozos de extracción de petróleo y
gas, los que se encuentran ubicados en
locaciones dentro de las propias
chacras.
Durante 1996 ocurrieron dos derrames
accidentales en pozos de extracción que
la Empresa petrolera explota en dicho
sector. Esto motivó a que un grupo de
vecinos de la Colonia manifestara a las
Autoridades Municipales y a la Empresa,
su seria preocupación por el impacto y
grado de compromiso ambiental que dichos
derrames y la actividad petrolera misma
provocarían en su hábitat natural.
Al Laboratorio de Investigaciones y
Servicios en Control de Calidad
Ambiental, LISCCA, del Instituto
Universitario en Ciencias para la Salud,
IUCS, de la UNIVERSIDAD NACIONAL DEL
COMAHUE, se le encomendó la realización
de un estudio, con el objeto de
determinar el grado de compromiso
ambiental operado en la Colonia
Agrícola, por efecto de la actividad
petrolera que hoy desarrolla la Empresa
petrolera en el sector agrícola.
En función de lo expuesto anteriormente
y para analizar la cuestión ambiental en
el marco de una gestión ambiental
integrada, se consideran a continuación
diversos aspectos que debieron haberse
abordado en forma vinculante, si se
hubiera diseñado una gestión
planificada. Ubicación
Biblioteca Virtual - Notas
Resumen extraído del texto original
Texto completo
http://www.cepis.ops-oms.org/eswww/fulltext/gestiam/contam/contam.html
Recursos requeridos
Navegadores de Internet