San Isidro
es un partido de la provincia argentina de Buenos Aires.
Ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires, a 20 km de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires. Su fundador fue Domingo de Acassuso, quien construyó
una capilla en honor a San Isidro Labrador. San Isidro es su localidad cabecera.
Localidades del partido: Acassuso - San Isidro - Boulogne - Beccar -
Martínez - Villa Adelina.
Limita con los partidos de Tigre, Vicente López, San Martín y San
Fernando.
Superficie y población Según estimaciones para junio de 2007 la población
era de 307.165 habitantes.
Tiene 51,44 km². En 2001, de acuerdo con el censo del INDEC, contaba con
una población de 291.505 habitantes, de los cuales 138.463 eran hombres y
154.749 mujeres. De acuerdo al mismo censo, San Isidro representaba en ese
momento el 0,8 % de la población de la Argentina. Dicha cifra la constituye como
el 14º partido más poblado del conurbano bonaerense.
Respecto a la cifra de 1991 (299.023) el crecimiento fue del -2,5%.
Breve información histórica
En 1580 Juan de Garay fundó la ciudad de la
Santísima Trinidad y el Puerto de Bs. As. Debido a la creciente
importancia de este último los pobladores se referían a sí mismos como
porteños y la ciudad terminó llamándose Buenos Aires. La ciudad de la
Santísima Trinidad constaba de 250 manzanas y llegaba, por el norte,
hasta el lugar donde se encuentra actualmente el Palacio San Martín
(sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto).
Cuatro meses después, Juan de Garay
amplía el reparto de tierras en 65 chacras sobre el Río de la Plata
, desde el límite norte mencionado hasta la actual calle Guido Spano
en el Partido de San Fernando. Dicha región, que fue llamada por los
pobladores "Pago de la Costa " tenía una longitud frente al Río de
la Plata de 25330 varas a razón de 0.866 m por vara lo que da un
producto aproximado de 22 km. El ancho del " Pago de la Costa " era
de 1 legua ( 5,196 km ) medido desde la ribera del río hasta el
actual camino "Fondo de la Legua " y su continuación Blanco
Encalada.
Domingo de Acassuso , de origen vasco,
llegó en 1681 al puerto de Buenos Aires como simple soldado pero con
la ambición y talento necesarios para ascender rápidamente en la
escala socio-económica: de soldado devino en próspero comerciante
con ambiciones políticas. En 1706, después de un sueño influyente,
decidió levantar una capilla en los Pagos de la Costa bajo la
advocación de San Isidro Labrador, en 1712 asumió la función de
Tesorero de las Cajas Reales a partir de la cual, su carrera de
funcionario colonial, en distintas ocupaciones de importancia
creciente, coexistió con sus actividades comerciales. La actual
catedral de San Isidro, de estilo neogótico, reemplazó en el mismo
predio y en el año 1897 a la antigua capilla de Acassuso que ya
mostraba importantes grietas en su estructura.
Así fue como en aquel lejano 14 de
octubre de 1706, Domingo de Acassuso testimoniaba ante el notario
que: “Yo tengo especial devoción con el Señor San Isidro Labrador,
por lo cual y el deseo que me asiste de celebrar su fiesta, he
resuelto erigir capilla que a un mismo tiempo sirva para que los
vecinos y moradores del Pago de Monte Grande logren el bien de tener
misa todos los domingos y días de fiesta…”